Blog-EN

Sobre el futuro de las grandes ferias.

By 10 de February de 2022No Comments

10-Febrero-2022. El pasado mes de noviembre se celebró en Barcelona la feria Construmat. Se trata del evento inmobiliario y de la construcción más importante de España. El próximo no se hará en noviembre de este año, sino en 2023.

Por otro lado, tuvieron también lugar el pasado otoño las ferias SIMA en Madrid, y Urbe, en Valencia. En todos los casos, la asistencia de expositores fue bastante pobre. No así, la presencia de público, que ha sido buena a pesar de la pandemia.

Parece ser que la explicación está, no tanto en la presunta reducción de la actividad por la pandemia (el ritmo de ventas de viviendas no está especialmente frenado) sino más bien por un cambio en el modelo de comercialización y ventas. Una tendencia que empezó hace ya varios años.

En unos tiempos en los que los clientes se han acostumbrado a realizar muchas de sus compras por Internet, la venta de viviendas ha entrado también en esta forma de comercialización. Y aunque está claro que comprar una vivienda no es lo mismo que comprar un móvil (siempre tendrá que haber, en algún momento, un contacto directo comprador-vendedor) lo que sí es cierto es que los compradores ahora tienen mucha más información a su alcance: Los precios de las viviendas, los planos, la memoria de calidades, la ubicación… y también las imágenes 3D de fachadas e interiores.

Y es aquí donde el trabajo realizado por las empresas de nuestro sector cobra relevancia, puesto que está claro que cada día resultan más imprescindibles herramientas como las infografías, tour virtual 360º o animaciones 3D.

De todas formas, nos apenaría mucho que las ferias urbanísticas vayan a menos o incluso acaben desapareciendo, puesto que no deja de ser un punto de encuentro que reaviva el sector y le da visibilidad.